Cualquier persona puede sufrir épocas de tristeza y desánimo debido a algún suceso personal negativo o a una temporada especialmente exigente en el trabajo, pero, cuando esa tristeza se cronifica y se presenta acompañada de infelicidad, abatimiento, frustración e incluso ideas de muerte, se convierte en invalidante para la persona, y puede afectar a su capacidad laboral.
La depresión mayor es un grado de depresión que afecta a la persona por un periodo de tiempo prolongado y que interfiere con su vida diaria, y, muchas veces, es motivo de incapacidad permanente.
Podemos ayudarle
Somos abogados especialistas en incapacidades laborales en Barcelona. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
Contacte con nosotros¿En qué consiste la depresión mayor?
La depresión mayor es un trastorno mental que se manifiesta en forma de un estado de tristeza e infelicidad prolongado en el tiempo que interfiere con la vida diaria de la persona que la sufre.
Se puede presentar como un episodio único o varios episodios depresivos mayores cuyos síntomas persistan durante al menos dos semanas.
Para entender que existe depresión mayor se deben dar al menos cinco de los siguientes síntomas (en todo caso debe darse uno de los dos primeros):
- Estado de ánimo depresivo o tristeza.
- Falta de interés o de capacidad para el placer.
- Modificaciones en el peso.
- Alteraciones del sueño.
- Pérdida de energía o fatiga.
- Sentimientos de culpa o inutilidad excesivos.
- Disminución de la capacidad de concentración.
- Inquietud o enlentecimiento.
- Pensamientos recurrentes de muerte.
¿Se puede trabajar con depresión mayor?
La depresión no afecta a todas las personas por igual, de modo que hay personas que pueden trabajar sufriendo una depresión mayor y otras, por el contrario, no son capaces de mantener el estado de concentración necesario ni de desempeñar su trabajo con relativa normalidad.
Por tanto, a la hora de determinar si la depresión mayor puede ser causa de incapacidad laboral, habrá que atender a las circunstancias concretas del caso, a las exigencias del trabajo y al estado particular del paciente.
No obstante, lo más habitual es que la depresión mayor sea motivo suficiente para declarar una incapacidad permanente absoluta, por verse la persona inhabilitada para desempeñar tanto su profesión habitual como cualquier otra.
¿Cuáles son los requisitos para que la depresión mayor sea causa de incapacidad permanente?
Para que la depresión pueda ser causa de incapacidad permanente, debe reunir al menos los siguientes requisitos:
- Debe tratarse de depresión mayor, no de otro tipo de trastorno, como puede ser el trastorno depresivo recurrente, el adaptativo o el ansioso depresivo, aunque en algunos casos se ha podido obtener un declaración de incapacidad permanente en caso de síndrome ansioso depresivo.
- Debe ser una depresión crónica y recurrente.
- El solicitante debe acreditar que se han agotado todas las posibilidades terapéuticas.
¿Qué grado de incapacidad se puede obtener por depresión mayor?
La incapacidad laboral declarada dependerá de la medida en que la depresión afecte al trabajador en el desempeño de su trabajo.
Lo más habitual es que la depresión mayor justifique la declaración de incapacidad permanente absoluta, ya que, cuando la capacidad del trabajador se ve afectada, es por síntomas que son incompatibles con el desempeño de cualquier profesión.
No obstante, pueden darse casos de incapacidad permanente total, por ejemplo, cuando la profesión del trabajador presenta especial riesgo, o cuando hay peligro para terceras personas, como puede ser el caso de un conductor de autobús, un piloto, un policía o un militar. En esos casos, su incapacidad le impide dedicarse a su profesión habitual, pero esa persona puede estar capacitada para desempeñar un trabajo menos peligroso o estresante.
Aunque es más raro que se dé, en casos muy severos o cuando la persona tiene pensamientos suicidas, puede declararse incluso un grado de incapacidad consistente en gran invalidez, ya que el paciente no puede desenvolverse por sí solo y/o necesita supervisión constante de otras personas.
¿Cómo se solicita la incapacidad por depresión mayor?
En primer lugar, cuando aparecen los síntomas con cierta persistencia y el trabajador ve afectada su capacidad de desenvolverse en el trabajo a causa de la depresión, debe solicitar la declaración de incapacidad temporal (baja médica).
Si pasado un tiempo de baja médica, el trabajador sigue padeciendo los síntomas e incluso estos se han visto agravados, podrá solicitar la incapacidad permanente, o podrá solicitarse de oficio por la propia entidad gestora de la Seguridad Social.
Los facultativos y demás profesionales del Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) de la Seguridad Social (ICAM o SGAM en Cataluña) serán los responsables de evaluar el caso y emitir un informe sobre la forma en que la depresión afecta a la capacidad laboral del trabajador.
Por último, con base en dicho informe, el INSS dictará la resolución que proceda sobre el tipo de incapacidad que corresponde al caso y en qué grado se debe declarar, además de la cuantía de la prestación y de la fecha en que el trabajador deberá ser sometido a revisión.