Cuando se solicita una incapacidad permanente, el INSS resuelve sobre su concesión y, en caso de reconocer la prestación, sobre el grado de incapacidad permanente. A continuación vamos a explicar qué puede hacer el trabajador que no está conforme con el grado de incapacidad permanente que se le ha reconocido.
Blog
¿Se pueden compatibilizar incapacidad permanente y trabajo sin perder la pensión?
Cuando un trabajador tiene una enfermedad o lesión que de alguna forma le limita para el trabajo, puede conseguir una incapacidad permanente. La duda es: ¿es posible trabajar mientras se cobra la incapacidad permanente? Te lo explicamos.
Incapacidad laboral por edema óseo
Los pacientes que presentan un edema óseo pueden sufrir desde dolor hasta otros tantos problemas de salud. Por ello, pueden preguntarse si se puede conseguir una incapacidad laboral por este motivo. A continuación resolveremos esta duda.
¿Qué es el subsidio por revisión de incapacidad permanente?
La incapacidad permanente es aquella situación en la que no se puede trabajar o se puede, pero a menor rendimiento, a causa de una lesión o de una patología, lo que da derecho a un subsidio o prestación económica.
Estas situaciones pueden ser revisadas por la Seguridad Social, manteniéndose posteriormente la prestación, reduciéndose, aumentándose o siendo totalmente retirada.
Sin embargo, reincorporarse a la vida laboral no siempre es sencillo y puede conllevar tiempo o incluso es posible que la persona no se vea con la capacidad de comenzar a trabajar. En estos supuestos, se puede solicitar el subsidio por revisión de incapacidad.
¿Qué es el recargo de prestaciones y cómo afecta a la incapacidad laboral?
Una incapacidad laboral se produce a causa de una enfermedad común o profesional o bien a raíz de un accidente, ya sea éste laboral o no. Cuando esta se reconoce se tiene derecho a un subsidio de la Seguridad Social y, además, algunas personas tienen también derecho a un extra, llamado recargo de prestaciones.
¿Se puede solicitar la incapacidad laboral sin estar trabajando?
Una de las dudas más frecuentes ante el planteamiento de solicitar la incapacidad laboral es si esta se puede pedir sin estar trabajando. La respuesta suele ser afirmativa si se cumplen los demás requisitos, pues encontrarse en situación de desempleo no constituye una de las condiciones, es decir, no es una limitación, para solicitar la incapacidad permanente.
Profesiograma: ¿qué es y cuál es su papel en la solicitud de incapacidad?
El profesiograma adquiere especial importancia en los procesos de solicitud de incapacidad permanente. Explicamos qué es un profesiograma y sus funciones a continuación en este artículo.
Instituto Catalán de Evaluaciones Médicas (ICAM): ¿qué es y cuáles son sus funciones?
Mientras que en el resto de España, cada Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) tiene su propio Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI), en Cataluña el tribunal médico se conoce como Instituto Catalán de Evaluación Médicas (ICAM) o SGAM (Subdirecció General d’Avaluacions Mèdiques). Descubre cuáles son sus funciones en este post.
El procedimiento para la determinación de contingencias en la Seguridad Social
Cuando se inicia un expediente de incapacidad temporal, uno de los pasos necesarios es saber cuál es la naturaleza de la contingencia de la que se deriva el proceso (común o profesional), ya que la prestación será distinta en un caso y en otro. Esto se conoce como procedimiento para la determinación de contingencias, y en este artículo vamos a explicar cómo se realiza.
Contingencias comunes y profesionales: ¿qué son y en qué se diferencian?
Los trabajadores cotizan a la Seguridad Social por dos tipos de contingencias: las contingencias comunes y las contingencias profesionales. Te explicamos en qué consisten ambas y cuáles son sus diferencias.