Blog

¿Qué se entiende por situación asimilada al alta?

Existen determinados casos en los que un trabajador no está dado de alta, pero se considera como tal a ciertos efectos (por ejemplo, para la asistencia sanitaria). Son las llamadas situaciones asimiladas al alta, y en este post vamos a explicar cuáles son.

Leer artículo

El recurso de suplicación en la Incapacidad Permanente

El recurso de suplicación es aquel que todo interesado y parte en un procedimiento judicial derivado del reconocimiento de una incapacidad laboral puede interponer de mostrar su disconformidad con la Sentencia emanada del Juzgado de lo Social que haya conocido el expediente. Descubra cuándo y cómo se interpone.

Leer artículo

Incapacidad laboral por hepatitis autoinmune

Los pacientes con hepatitis inmune pueden llegar a ver muy afectada su calidad de vida y, por esta razón, son muchos los que se plantean si pueden conseguir la incapacidad permanente por esta enfermedad. En este artículo abordaremos esta cuestión.

Leer artículo

La Demora de Calificación de la Seguridad Social

Una de las cosas que puede ocurrir cuando un trabajador se encuentra en situación de incapacidad temporal (baja laboral) es que la Seguridad Social decida concederle la demora de calificación. No es algo habitual, pero sucede en ciertos casos con unas características muy concretas.

Por ello, en este artículo vamos a explicarle lo que debe saber sobre la demora de calificación de la Seguridad Social.

Leer artículo

Incapacidad laboral por síndrome subacromial

El síndrome subacromial se define como un conjunto de patologías que se desarrollan en toda el área articular del hombro, cuyos síntomas pueden llegar a ser verdaderamente incapacitantes para la persona que los padece.

De ahí que se trate de una patología por la cual es posible solicitar una incapacidad laboral permanente, especialmente cuando la persona trabaja haciendo labores que implican el uso de la fuerza o de movimientos repetitivos de dicha zona.

Leer artículo

Incapacidad permanente por Artrosis

La artrosis es una enfermedad que afecta a cualquiera de las articulaciones. Se trata de una patología que afecta a las articulaciones sinoviales y tiene como principales características el deterioro de los cartílagos de forma progresiva y la aparición de cambios óseos que son degenerativos.

La incapacidad permanente por artrosis reúne las limitaciones que esta enfermedad produce en manos, muñecas, cadera, codos, tobillos, columna vertebral, etc. Se debe estudiar la invalidez conforme a la dolencia en particular y el grado de afectación que ésta produce a quien la padece.

Leer artículo

Incapacidad laboral por poliartralgias

Los dolores articulares y las enfermedades como las poliartralgias pueden llegar a ser incapacitantes para quienes lo padecen, lo que puede derivar en incapacidad laboral.

Este tipo de afección se define como un dolor articular severo, cuyas causas pueden ser considerablemente variadas, siendo las más comunes enfermedades de tipo sistémico, las cuales pueden causar destrucción articular, así como también la destrucción de otros órganos esenciales.

Leer artículo