¿Qué documentos son necesarios para solicitar una incapacidad permanente?

Documentos necesarios para solicitar una incapacidad permanente

Para solicitar la incapacidad permanente, hay que seguir unos trámites que incluyen la presentación de una serie de documentos que acrediten cuál es el problema de salud que presenta el trabajador y en qué medida le limita a la hora de trabajar o si incluso le impiden hacerlo. A continuación veremos cuál es esa documentación.

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en incapacidades laborales en Barcelona. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

¿Qué documentos hay que presentar para pedir la incapacidad permanente?

Para solicitar la incapacidad permanente, hay que presentar el formulario de solicitud debidamente cumplimentado y, además, los documentos que se señalan en las instrucciones que contiene el propio formulario, que son los siguientes:

Documentos necesarios en todos los casos

Los documentos que se requieren de forma general son estos:

  • El documento acreditativo de la identidad del solicitante, guardador de hecho o curador o defensor judicial, representante y demás personas que aparecen en el formulario de solicitud, que será:
    • En el caso de los españoles, el documento nacional de identidad (DNI).
    • Cuando se trate de personas extranjeras, residentes o no residentes en España: tarjeta de identidad de extranjero (TIE); o pasaporte (o, en su caso, documento de identidad vigente en su país) y número de identificación de extranjero (NIE) exigido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) a efectos de pago.
  • Cuando haya presentado la solicitud una persona que preste medidas de apoyo a personas con discapacidad, la documentación acreditativa que según el caso corresponda. Si se trata de un guardador de hecho, el certificado de empadronamiento o la documentación acreditativa de la convivencia, y si es un curador o defensor judicial, la resolución judicial.
  • La documentación acreditativa de la representación, salvo en el caso de los apoderados inscritos en el registro electrónico de apoderamientos.
  • Cuando la persona que presta medidas de apoyo sea cobrador, tendrá que presentar la resolución judicial que autorice al cobro expresamente.

En caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional

Cuando se vaya a solicitar una incapacidad permanente derivada de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, se tendrán que aportar también los siguientes documentos:

A efectos de complementos para pensiones inferiores a la mínima

En los casos en los que corresponde solicitar el complemento a mínimos, es decir, el aumento aplicable cuando la pensión no llega al mínimo establecido, habrá que presentar los siguientes documentos.

  • El libro de familia, las actas del Registro Civil o el certificado oficial que acrediten el parentesco del cónyuge con la persona interesada, en su caso.
  • Si se trata de un extranjero residente en España, el certificado de inscripción en el Registro Central de Extranjeros o la tarjeta de Identidad de extranjeros.

Para la acreditación de otras circunstancias

También se pueden acreditar las circunstancias siguientes con los documentos indicados en cada caso:

  • Para acreditar los nacimientos, abortos, adopciones o acogimientos alegados: certificado del Registro Civil o libro de familia, resolución judicial de adopción o decisión administrativa o judicial de acogimiento. Cuando se trate de adopciones internacionales constituidas por autoridades extranjeras, habrá que acreditar que han surtido efectos en España conforme a las disposiciones de la Ley de Adopción internacional.
  • En el caso del personal de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la resolución de la autoridad competente del Ministerio de Defensa o el Ministerio del Interior que declare el cese en la relación de servicios profesionales, junto con la historia clínica, informe médico de síntesis y dictamen evaluador de las condiciones psicofísicas. En su caso, además, se presentará la resolución del órgano competente del Ministerio de Defensa o del Interior que declare que la incapacidad permanente se ha producido en acto de servicio, así como la certificación de la Dirección General de Personal correspondiente del importe mensual y anual de la pensión extraordinaria que, en la fecha de cese de la relación de servicio, hubiese correspondido si se hubiera aplicado el Régimen de Clases Pasivas del Estado.

¿Qué ocurre cuando se trata de documentos obtenidos en el extranjero?

Aquellos documentos que se hayan obtenido en países extranjeros tendrán que ser debidamente legalizados para ser válidos en España.

¿Cómo se presenta la documentación?

La solicitud y los demás documentos para solicitar la incapacidad permanente se tendrán que presentar por cualquiera de los siguientes medios:

Concertar cita
Puede llamarnos al 93 459 42 19 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted.



    ¿Por qué debería escogernos?
    Atención personalizada
    Expertos en Incapacidades Laborales
    Experiencia de más de 40 años
    Rápida respuesta
    ¿Dónde encontrarnos?
    Av. Diagonal, 402, 4º 1ª 08037 Barcelona, Cataluña 93 459 42 19 contacte@merinoadvocatsbcn.com